Hasta 1939,
este terreno era el gran desconocido pero a partir de ese año existía la
suficiente evidencia acumulada favoreciendo la teoría que la microcristalinidad
era esencial para la formación de fibras sintéticas fuertes.
La producción comercial de fibra
de poliéster comenzó en 1955; desde entonces, el PET ha presentado un continuo
desarrollo tecnológico hasta lograr un alto
nivel de sofisticación basado en el espectacular crecimiento del producto a
nivel mundial y la diversificación de sus posibilidades.
![]() |
![]() |
J.R. Whinfield
J.T. Dickson
A partir de 1976, se le usa para
la fabricación de envases ligeros, transparentes y resistentes principalmente
para bebidas. Sin embargo, el PET ha tenido un desarrollo extraordinario para
empaques. En
México, se comenzó a utilizar para este fin a
mediados de la década de los ochenta.
Los primeros envases de
aparecen
en el mercado alrededor del año 1977 y desde su inicio hasta
nuestros días el envase ha supuesto una revolución en el mercado y se ha
convertido en el envase ideal para la distribución moderna.

Por esta razón
el polietilentereftalatose ha convertido hoy en el envase más utilizado en el mercado de la
bebidas refrescantes, aguas minerales, aceite comestible y detergentes; también
bandejas termoformadas, envases de salsas, farmacia, cosmética, licores, etc.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Distintos
estudios han demostrado que el envase de
es muy competitivo en el consumo de
energía y en la generación de residuos en comparación con otros materiales.

Igualmente el
tiene una gran versatilidad tecnológica y dependiente del producto a
envasar, de las condiciones del mercado (climatología, temperatura, humedad,
nivel de automatización y de la calidad del envasado, condiciones de
almacenamiento...) y de su diseño, permite optimizar el peso del envase y
adecuarlo a las necesidades requeridas.

La tecnología
de producción de envases ha permitido esta optimización en el peso de los
envases sin detrimento de poner en el mercado una amplia colección de diseños
atractivamente comerciales.
A lo largo de
la historia del
, la evolución tecnológica de los procesos y de los
materiales ha originado una mejora continuada en el envase que se ha traducido
en una mejora de su impacto medioambiental.



2. Evolución de materiales constituyentes o relacionados con el envase.
3. Impacto en la logística - distribución
4. Desarrollo de la industria y de la tecnología de Reciclado.
5. Desarrollo de mercados usuarios de
No hay comentarios.:
Publicar un comentario